Colonoscopia virtual con TC en casos complejos
Los avances en la imagen médica ya permiten no sólo realizar  colonoscopias virtuales, sino ver mucho más en ellas y de forma más  fácil.
Enrique Mezquita. Valencia        |  28/09/2012 
Fuente: DIARIO MEDICO
La colonoscopia virtual obtenida por tomografía computarizada (TC) se ha convertido en una de las principales herramientas de la rutina clínica para el estudio del cáncer colorectal, en especial en los casos en los que las colonoscopias tradicionales no se han podido realizar o completar, ya sea por bucles o estenosis del colon, que no permiten que el endoscopio avance más allá de la región distal del colon, o porque existan riesgos de complicaciones, según se ha puesto de manifiesto en un workshop de la Sociedad Europea de Radiología Abdominal y Gastrointestinal (Esgar, por sus siglas en inglés), celebrado en Valencia.
Además, 
un software ayuda al radiólogo en la lectura del estudio para que no cometa 
errores, ya que debe revisar muchas imágenes y segmentos muy 
largos.Fuente: DIARIO MEDICO
La colonoscopia virtual obtenida por tomografía computarizada (TC) se ha convertido en una de las principales herramientas de la rutina clínica para el estudio del cáncer colorectal, en especial en los casos en los que las colonoscopias tradicionales no se han podido realizar o completar, ya sea por bucles o estenosis del colon, que no permiten que el endoscopio avance más allá de la región distal del colon, o porque existan riesgos de complicaciones, según se ha puesto de manifiesto en un workshop de la Sociedad Europea de Radiología Abdominal y Gastrointestinal (Esgar, por sus siglas en inglés), celebrado en Valencia.
De 
acuerdo con los resultados publicados en The New England Journal of 
Medicine del estudio multicéntrico Acrin, realizado en Estados Unidos, la 
colonoscopia virtual es tan efectiva como las tradicionales para detectar cáncer 
colorrectal y pólipos. 
Según ha explicado a DM Rosa Bouzas, radióloga del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Española del Abdomen, "la colonoscopia virtual es una herramienta radiológica imprescindible para el estudio del colon, ya que aumenta la sensibilidad en el diagnóstico tanto de los pólipos como del cáncer de colon".
 Según ha explicado a DM Rosa Bouzas, radióloga del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Española del Abdomen, "la colonoscopia virtual es una herramienta radiológica imprescindible para el estudio del colon, ya que aumenta la sensibilidad en el diagnóstico tanto de los pólipos como del cáncer de colon".
La colonoscopia virtual es imprescindible para el estudio del colon, ya que eleva la sensibilidad en el diagnóstico tanto de los pólipos como del cáncer de colon
Las indicaciones actuales "son muy concretas y están muy bien establecidas", sobre todo porque la colonoscopia virtual "es la única alternativa capaz de ver siempre el colon derecho". La exploración completa del colon es muy importante, porque "más del cinco por ciento de la población con cáncer tiene otras lesiones concomitantes en el colon o un nuevo cáncer en el colon derecho. Además, el plan quirúrgico depende y puede variar en función de esa exploración".
Algunas 
indicaciones están en progreso; en concreto, su uso en un cribado universal debe 
"analizarse en un contexto adecuado". En marzo de 2008 la Sociedad Americana del 
Cáncer incluyó esta técnica  en la lista de las pruebas recomendadas para la 
prevención y detección del cáncer de colon o de los pólipos tras los buenos 
resultados de Acrin.
Avances
En 
este contexto destacan avances como el Syngo CT Colonography, un nuevo 
software de Siemens que permite colonoscopias virtuales de alta calidad 
con dosis de radiación muy bajas. La aplicación combina las ventajas de lectura 
del 2D y la imagen endoscópica y del 3D, haciendo más rápido y efectivo el 
análisis del colon con una navegación automática, en tiempo real y una alta 
definición de la colonoscopia virtual.
En este 
escenario, el apoyo de dos monitores permite cambiar instantáneamente entre 
ambas vistas sincronizando automáticamente las exploraciones tanto en decúbito 
prono como en supino en tiempo real, facilitando el análisis de la 
exploración.
El 
sistema, que ofrece una actualización sincronizada de las imágenes de la 
endoscopia, con las vistas multiplanares y globales, posibilita la navegación 
automática por la línea central del colon y visualizando los hallazgos 
patológicos que el médico ha marcado y los que el CAD encuentra automáticamente 
para que sean evaluados por el radiólogo.
Respecto 
a otros sistemas, permite un marcaje de heces en 3D y la posibilidad de 
eliminarlas electrónicamente, permitiendo la visualización de lesiones que 
ocultaran y el uso de preparaciones menos agresivas, al disminuir o eliminar el 
uso de los laxantes en la preparación de la prueba.
Bouzas ha 
recordado que el entrenamiento del radiólogo es fundamental en estas técnicas 
complejas. "A ello contribuyen talleres como éste, donde se analizan con 
expertos casos reales de colonoscopias virtuales".
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario